jueves, 7 de abril de 2016



Sillas del edificio administrativo del S.C. Johnson, Frank Lloyd wright, 1938


Frank Lloyd Wright no fue solo un genio de la arquitectura, también lo fue en el arte de persuadir a sus clientes para que financiaran proyectos muy poco convencionales, tanto arquitectónicos como de diseño de mobiliario. Al proyectar y construir las oficinas administrativas de S.C. Johnson en Racine, Wisconsin, insistió en que los  muebles debían adecuarse a las circunferencias y curvas geométricas del edificio. Y consiguió imponer su criterio a pesar de la fuerte resistencia inicial que encontró, debido a cuestiones presupuestarias. 



La silla que se ve aquí es el diseño original, los dibujos que se presentaron a la Oficina de Patentes en 1937. Tiene brazos volados, tres patas y una serie de soportes geminados  desde la base del armazón hasta el asiento. El respaldo y el asiento de la silla Barrel están tapizados por ambos lados y los cojines parecen flotar a través del armazón. La estructura de metal está realizada con una barra cruciforme de aluminio sólido.

La silla que se produjo finalmente fue una versión mucho menos costosa y mas refinada que la que reflejan los dibujos originales. Se fabrico en acero tubular en lugar del aluminio solido y contenía mejoras aplicadas por Wright y por la firma de muebles recién creada Steelcase, que la produjo. El perfil del mueble se adelgazó ligeramente y se simplificaron los soportes y las ruedas. En la versión butaca, se simplificaron los brazos con un único listón de madera y se reforzaron con una moldura en angulo que iba desde la mitad del brazo hasta la pata trasera. El respaldo pivotava para aumentar la comodidad del usuario. En un guiño al ahorro, se podía dar la vuelta a los cojines del asiento y del respaldo cuando la tapicería envejecía.



El diseño más inusual, con diferencia, era la silla de oficina de tres patas. Si bien suscitó oposición al principio, Wright argumentó que la estructura de tres patas permitía que los pies del usuario pudiesen colocarse más cómodamente debajo y que la silla favorecía una mejor higiene postural, ya que los dos pies tenían que estar apoyados sobre el suelo para garantizar su estabilidad. Hasta que los usuarios se acostumbraron a este insólito diseño se produjeron numerosas caídas, incluidas varias del propio Wright, según parece. A pesar de seguir defendiendo que los usuarios se beneficiarían de las ventajas del mueble, Wright diseño una versión de la silla con cuatro patas, la Officer' s Chair ("la silla del directivo"), para los jefes de la empresa, quienes probablemente estaban menos dispuestos que el resto del personal de la oficina a  adaptarse al particular diseño.


Además de la silla, Wright diseño también una serie unificada de escritorios, archivadores y aparadores. Todos ellos estaban fabricados con tubos de acero y su curvatura reflejaba las circunferencias, curvas y cilindros de la estructura arquitectónica del edificio. La geometría de estas piezas, cn circunferencias puras puntuadas por líneas rectas y radios, resulta inconfundible. Las restricciones que impuso la necesidad de optimizar costes en la producción en serie de los muebles implicó una gran mejora del diseño, al simplificar y estandarizar los componentes y formas para su producción.











THE WHA CABINET




Diseñada por Tembolat Gugkaev, esta estantería es un armario versátil que también hace de lampara. Durante el día, es un armario y, por la noche, una lampara. Diseñada con un aspecto curvilíneo y unos estantes con una iluminación a contraluz de colores, este magnifico armario aporta sofisticación urbana y estilo. Con un diseño sencillo y elegante, la multiusos Wha es una creación contemporánea perfecta con una funcionalidad y una elegancia sublimes.