sábado, 22 de octubre de 2016



USO DEL TERMOPLASTICO EN EL DISENO INDUSTRIAL

Marco Zanuso & Richard Sapper
Stacking child s chair (1961-1964)


A mediados de los  sesenta, las patentes de explotación del polietileno expiraron y su precio bajo. Zanuso y Sapper fueron los primeros diseñadores en aprovechar el potencial de este termoplástico en esta silla infantil apilable moldeada por inyección




 Asiento con nervaduras de polietileno moldeado por inyección, patas de polietileno moldeadas independientemente y  topes de caucho



Motomi Kawakami
Fiorenza 1968











Plastico ABS termoformado, adornos metálicos



La silla Fiorenza es un ejemplo de como los termoplásticos moldeados sustituyeron al contrachapado en la década de 1960m convirtiéndose en el material referido de los diseñadores que buscaban la creación de formas expresivas.




Joe Colombo
Universale, model N° 4860, 1965-1967


















Plastico ABS “cycolac” moldeado por inyeccion
(de 1974 a 1975 nailon AG, actualmente polipropileno)

Originalmente concebido para ser producido en aluminio, a partir de 1967 el modelo apilable Universale empezó a fabricarse en ABS. Fue la primera silla para adultos moldeada por inyección. Sus atas desmontables estaban disponibles en dos tamaños.

Verner Panton (1959-1960)


A diferencia del modelo n° 4860 de  Colombo y de la silla infantil de Zanuso y Sapper el diseño  apilable de Panton fue la primera silla moldeada por inyección a partir de un solo material y una sola pieza.





REFERENCIA
Fiell C, y P Fiell, (2013), 1000 Chairs. Bonn: TASCHEN

CALA
Designer: Verónica Martínez

Su forma esta inspirada  en la flor de Cala, su elegancia se transmite al banco por la elevación de dos aristas que convierten la emoción, esencia, elegancia, sutileza y belleza de la flor que lleva su nombre.

Realizado en HI MACS o fibra de vidrio con patas de acero inoxidable.


CALA  PLANTHOLDER & DIVIDER
Designer: Verónica Martínez

Su forma también esta inspirada en esta flor, su elegancia se transmite al objeto por la simple torsión en su eje central. Realizado también  en Fibra de vidrio.









Ladybug ipod Speaker Dock
Myk Lum, Yoon Kim, LDA

Estación de altavoces para ipod diseñada para un público juvenil. Los altavoces en forma de ala desplegable confieren personalidad al producto y lo identifican visualmente












Información tomada de Bocetos en Diseño de producto (2012)


viernes, 6 de mayo de 2016

TETERA II CONICO

Diseñador Aldo Rossi, 1980-1983



El fabricante italiano Alessi  es internacionalmente conocido por sus colaboraciones con diseñadores industriales punteros y por producir sus piezas. El resultado son productos de diseño que son también verdaderas obras de arte, como esta tetera II Conico de Aldo Rossi.  Rossi trabaja como un artista conceptual, primero crea el concepto del producto y después recurre a los técnicos de producción para que resuelvan, bajo su dirección, los detalles de su fabricación.
La tetera es una composición de sólidos geométricos. La forma principal es un cono creado a partir de un triangulo equilatero que maximiza la superficie de contacto entre la base y la pieza y la fuente de calor, y permite así un aprovechamiento eficaz de este. La figura de  la tetera puede descomponerse fácilmente en una retícula de 3x3. La sección superior, el vértice, culmina en una pequeña y exquisita esfera, dicha esfera ayuda a levantar la tapa y actúa como una forma de puntuación tridimensional en el vértice de la pieza. La sección intermedia comprende el pitorro y el asa, que se prolonga horizontalmente desde la jarra y desciende después en vertical.  La forma del asa compone un triangulo rectángulo invertido o una porción de un cuadrado. Todas las formas geométricas primarias son parte de la composición: cono, triangulo, círculo, esfera y cuadrado.



ANNEXO LAMP
Studio: CreativeAffairs
Diseñador: CreativeAffairs


ANNEXO  es un conjunto de lámparas desarrolladas para cuestionar los principios de la contextualización de los objetos y la elección de materiales como responsables de estas referencias. La forma de las lamparas es muy simple y geométrica, permitiendo que los materiales comuniquen completamente la identidad del objeto. La parte superior de las lámparas está hecha de vidrio soplado transparente y translucido. Existen principalmente tres tipos diferentes de materiales para las bases: corcho, mármol blanco de Carrara y hormigón.


















jueves, 7 de abril de 2016



Sillas del edificio administrativo del S.C. Johnson, Frank Lloyd wright, 1938


Frank Lloyd Wright no fue solo un genio de la arquitectura, también lo fue en el arte de persuadir a sus clientes para que financiaran proyectos muy poco convencionales, tanto arquitectónicos como de diseño de mobiliario. Al proyectar y construir las oficinas administrativas de S.C. Johnson en Racine, Wisconsin, insistió en que los  muebles debían adecuarse a las circunferencias y curvas geométricas del edificio. Y consiguió imponer su criterio a pesar de la fuerte resistencia inicial que encontró, debido a cuestiones presupuestarias. 



La silla que se ve aquí es el diseño original, los dibujos que se presentaron a la Oficina de Patentes en 1937. Tiene brazos volados, tres patas y una serie de soportes geminados  desde la base del armazón hasta el asiento. El respaldo y el asiento de la silla Barrel están tapizados por ambos lados y los cojines parecen flotar a través del armazón. La estructura de metal está realizada con una barra cruciforme de aluminio sólido.

La silla que se produjo finalmente fue una versión mucho menos costosa y mas refinada que la que reflejan los dibujos originales. Se fabrico en acero tubular en lugar del aluminio solido y contenía mejoras aplicadas por Wright y por la firma de muebles recién creada Steelcase, que la produjo. El perfil del mueble se adelgazó ligeramente y se simplificaron los soportes y las ruedas. En la versión butaca, se simplificaron los brazos con un único listón de madera y se reforzaron con una moldura en angulo que iba desde la mitad del brazo hasta la pata trasera. El respaldo pivotava para aumentar la comodidad del usuario. En un guiño al ahorro, se podía dar la vuelta a los cojines del asiento y del respaldo cuando la tapicería envejecía.



El diseño más inusual, con diferencia, era la silla de oficina de tres patas. Si bien suscitó oposición al principio, Wright argumentó que la estructura de tres patas permitía que los pies del usuario pudiesen colocarse más cómodamente debajo y que la silla favorecía una mejor higiene postural, ya que los dos pies tenían que estar apoyados sobre el suelo para garantizar su estabilidad. Hasta que los usuarios se acostumbraron a este insólito diseño se produjeron numerosas caídas, incluidas varias del propio Wright, según parece. A pesar de seguir defendiendo que los usuarios se beneficiarían de las ventajas del mueble, Wright diseño una versión de la silla con cuatro patas, la Officer' s Chair ("la silla del directivo"), para los jefes de la empresa, quienes probablemente estaban menos dispuestos que el resto del personal de la oficina a  adaptarse al particular diseño.


Además de la silla, Wright diseño también una serie unificada de escritorios, archivadores y aparadores. Todos ellos estaban fabricados con tubos de acero y su curvatura reflejaba las circunferencias, curvas y cilindros de la estructura arquitectónica del edificio. La geometría de estas piezas, cn circunferencias puras puntuadas por líneas rectas y radios, resulta inconfundible. Las restricciones que impuso la necesidad de optimizar costes en la producción en serie de los muebles implicó una gran mejora del diseño, al simplificar y estandarizar los componentes y formas para su producción.











THE WHA CABINET




Diseñada por Tembolat Gugkaev, esta estantería es un armario versátil que también hace de lampara. Durante el día, es un armario y, por la noche, una lampara. Diseñada con un aspecto curvilíneo y unos estantes con una iluminación a contraluz de colores, este magnifico armario aporta sofisticación urbana y estilo. Con un diseño sencillo y elegante, la multiusos Wha es una creación contemporánea perfecta con una funcionalidad y una elegancia sublimes.